Hombres G es una de las bandas de rock en español más emblemáticas que emergieron durante los años 80. Con un estilo caracterizado por su frescura y letras pegajosas, la banda se convirtió en un referente del pop rock en español, conquistando no solo los corazones del público español, sino también de oyentes en toda Latinoamérica.
Orígenes y Formación
La banda fue formada en Madrid en 1982 y estaba integrada por David Summers (vocalista y bajista), Rafa Gutiérrez (guitarrista), Daniel Mezquita (guitarrista) y Javier Molina (baterista). Desde el principio, Hombres G se destacó por su energía juvenil y temáticas románticas, y sus letras a menudo reflejan la experiencia de la adolescencia y la juventud.
Éxito Internacional
En poco tiempo, la banda alcanzó un notable éxito internacional. Hombres G pronto se convirtió en un fenómeno en países como México, Colombia, Chile y Argentina, donde sus canciones se convirtieron en himnos generacionales.
- Conciertos abarrotados en todos los países de habla hispana.
- Multiplicidad de discos de oro y platino.
- Apariciones en programas de televisión y películas, reforzando su presencia mediática.
Discografía Destacada
El legado musical de Hombres G es amplio y lleno de éxitos memorables. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:
- 1985: Su álbum homónimo “Hombres G” incluyó éxitos como “Devuélveme a mi chica” y “Venezia”.
- 1986: “La cagaste… Burt Lancaster” lanzó otros himnos como “El ataque de las chicas cocodrilo”.
- 1988: “Agitar antes de usar” continuó su racha de éxitos con canciones impactantes y enérgicas.
El Regreso y Legado de Hombres G
Después de una breve separación, la banda se reunió a principios de la década de 2000, lanzando nuevos álbumes y realizando giras mundiales. La influencia de Hombres G ha perdurado a través de los años, y su música sigue siendo celebrada por nuevas generaciones de fans.
Su capacidad para crear canciones atemporales, junto con su carisma en el escenario, cimente su posición como una de las bandas más queridas y exitosas del pop rock en español.